He publicado diez imágenes que reflejan la evolución que ha sufrido la imagen a lo largo de los años empezando por el documental, la televisión primitiva el video y la era digital.
Esta imagen es de los blancos
mercedarios, documental emitido en RTVE en 1956 el primer día de emisión de
esta cadena en España.
Imagen de la primera transmisión
publica por televisión, el 2 de Noviembre de 1936, hecha por la BBC en Londres.
En ella se ve la coronación del rey Jorge VI.
El primer día de emisión en España
también se televiso coros y danzas regionales, actuaciones musicales y un acto
religioso.
La música y el teatro ocuparon desde
el principio un lugar destacado en la televisión española.
“La Hora Philips” fue uno de los
primeros programas musicales de entretenimiento en España.
La difusión de la televisión en Inglaterra fue suspendida desde el 1 de septiembre de 1939 hasta el 7 de junio de 1946, durante la Segunda Guerra Mundial. El último programa emitido fue una película de animación de Mickey Mouse.
En 1938 se trasmite el primer partido
de futbol entre Inglaterra y escocia el 19 de abril por la trasmisora de la BBC.
Fue en Londres gano Inglaterra 1-0 a Escocia.
El primer partido de futbol
trasmitido por la televisión española fue el partido entre el Real Madrid y el
Racing de Santander celebrado en el viejo estadio madrileño de Chamartín. La
retransmisión fue a cargo del célebre locutor Matías Prats (padre).
El color llegó a los hogares
españoles en 1972 con el programa “Un, dos, tres…”
La imagen a color introducida en BBC Two para la cobertura del Wimbledon el sábado 1
de julio de1967 en Inglaterra.
En el año 2000 entró en
funcionamiento la primera plataforma comercial de Televisión Digital Terrestre
(TDT) en España.
Iolanda acuérdate de publicar bien explicado el título de la entrada. Revisa las faltas de ortografía y las tildes.
ResponderEliminar