Translate

jueves, 27 de febrero de 2014

Análisis del corto "Mix Stop Motion"

En este ejercicio voy a analizar el siguiente corto: MIX STOP MOTION
Este corto lo ha hecho Cristina Maristany Barreiro y tiene una duración de 2:04 minutos.

Los personajes de este corto son unos muñecos de plastilina. Uno de ellos es azul, por lo que es un chico,va armado y lleva gafas de sol. El otro es rosa, por lo que es una chica, va armada y lleva gafas de sol. En la segunda parte del corto aparecen un hombre mayor, que es padre, muy pálido, vestido entero de negro y que utiliza como apoyo para andar a su gato, el otro es una chica bajita de pelo negro y corto con ropa que indica que es de bajo nivel social. Esta lleva un jersey rojo y una falda verde larga. También aparecen personajes secundarios que son juguetes.

En la primera parte del vídeo las escenas se representan en una estantería blanca llena de juguetes por la que van subiendo hasta acabar en el suelo al lado de la estantería. En la segunda parte del vídeo se ve un salón hecho de cartón y plastilina, que da la sensación de estar viejo y estropeado.

En el corto los personajes no hablan y solo se utiliza la música para poder comprender la situación de los personajes de manera más fácil. Al principio utilizan un de estilo del salvaje oeste para hacer mas incapié en que va a ver un tiroteo.

Este corto tiene la intención de protestar por el tipo de sociedad en la que vivimos, una sociedad materialista, con preferencias de mal gusto y que no se preocupa por otros. Todo eso lo transmiten utilizando muñecos que están en una persecución con armas donde aparecen cosas como sangre y vomito y con un padre y su hija que se tiene que ir a trabajar al extranjero. Al final del corto aparece un mensaje:"Debido a la crisis, miles de jóvenes abandonan España y buscan trabajo en el extranjero".

El corto empieza con el primer plano de cada personaje con la intención de que puedas ver sus rostros. Luego pasa a planos detalle de las armas que estos llevan en las manos y de ahí pasa ha hacer un plano entero de los dos personajes. Se repite el plano detalle para tener toda la atención en las armas con las que se están disparando. Utilizan un plano americano en el momento que acaban los disparos y de eso pasa a un plano general. A partir de ahí se van alternando entre el plano entero y el plano general para poder ver mejor la persecucción de los protagonistas.

La segunda parte del vídeo empieza utilizando un gran plano general para popder ver mejor el escenario donde ocurre la escena. En el momento en el que el hombre ve la foto se utiliza un plano americano y un plano medio para peder ver la reacción del hombre al ver la foto y poder ver bien de quién se trata. Luego se ve un plano entero y vuelven al plano medio en la despedida entre el padre y la hija, plano que utilizan hasta acabar el vídeo.

viernes, 21 de febrero de 2014

Corto la oveja pelada (PIXAR)

En este ejercicio he analizado el siguiente corto: La oveja pelada
Este corto fue nominado al Oscar 2010. El corto ha sido creado por la empresa Pixar.


Los personajes principales de este corto son una oveja bailarina y un conejo. Tambien aparecen animales segundarios.
La oveja tiene mucha lana y muy blanca. Tiene la piel rosa, unos grandes ojos y pezuñas negras. El conejo, un jackalope, tiene el pelo marron y blanco con toques rosas. Tiene las orejas caidas, tiene cuernos y entre ellos una pequeña melenita grisacea. Tiene los ojos muy redondos y unos dientes muy grandes.

Utilizan un lenguaje extenso pero fácil para que los niños puedan comprenderlo bien. Hablan todo el tiempo recitando y aparece un narrador hablando en tercera persona que explica lo ocurrido mientras los personajes no estan hablando.. la historia transcurre en una pradera soleada con tierra, piedras, arbustos y un lago que en el centro tiene una piedra de gran tamaño en el que los animales pueden estar. Los protagonistas se conocen depues de que a la oveja le corten su lana. En ese momento tienen una conversación en la que el jackalope le enseña a la oveja que no importa la apariencia.

Planos: al principio utilizan un gran plano general del lugar y después se van acercando a diferentes zonas, utilizando un plano entero, centrándose asi en los animales que viven en esa zona y en como bailan. Luego utilizan un plano de detalle para resaltar una parte especifica del lago. Después se centra en la oveja, con un plano entero, con la intención de ver bien como baila y que pueda lucir su lana. Luego se centra en la orilla del lago donde aparecen seis topos, utilizando un plano de conjunto. Ponen un plano general en el momento que aparece el jackalope a lo lejos y acaban utilizando un plano de conjunto para la conversación entre ellos.

Este corto tiene una finalidad moral ya que quiere transmitir que lo importante de las personas no es la apariencia, sino el interior. Lo transmiten utilizando un video de corta duración poniendo como protagonistas una oveja y un animal mitológico, un jackalope, con apariencia de un conejo con cuernos. Utilizan animales que hablan porque el video va dirijido a los más pequeños. 

viernes, 7 de febrero de 2014

Introducción de la segunda evaluación

En esta evaluación me voy a centrar en el cine.

Los ejercicios serán sobre todo de análisis de cortos y peliculas. Analizaré cómo visten, cómo hablan, analizaré el guión, el lugar, explicaré qué quieren transmitir y cómo lo transmiten, la finalidad del video, los enfoques y planos y contaré toda la información posible sobre el video.

jueves, 6 de febrero de 2014

Análisis del corto "PIPAS"

En este ejercicio he analizado el siguiente corto: Corto PIPAS.
 Este corto fue el ganador de los premios al mejor guión y a la mejor dirección en la XI edición del Notodofilmfest y ha contado con seis nominaciones: a mejor pelicula, mejor guión, mejor dirección, mejor actriz, premio público y corto más visto. Fue protagonizado por Marta Martín y Saida Benzal, dirijido por Manuela Moreno, quien también creó el guión y producido por la productora MOMENTO.

 Otros premios:

  • Premio del jurado al mejor guión en CINE MÁLAGA. 
  • Premio del jurado en la IV edición del Festival Iberoamericano de Cortometrajes ABC (FIBABC)
  • Premio del jurado en la XV edición en el Certamen Internacional de Cortos "Ciudad de Soria"
  • Segundo Premio del jurado en la IV edición en el Festival de Cortos de CORTOGENIAL (Córdoba)
  • Premio del jurado en el I Festival Internacional de Cortometrajes Shorty Week. (Cádiz)
  • Premio del jurado  en la XIV edición en el Festival de Cine Corto Sala de los Infantes (Burgos)
  • Premio "Reacciona" en la XV edición del Festival de Cine de Arnedo. (La Rioja)
  • Premio del público en el Festival Café Corto en Villanueva de la Concepción (Málaga)
  • Premio del Público en CINE MÁLAGA.
  • Premio del Público en la XV edición  del festival de cortometraje de RISA Y ORO (Navarra)

Las protagonistas del corto son dos chicas jóvenes sin estudios. La amiga de la protagonista va vestida con unos vaqueros con estampado de leopardo rosa, una camiseta negra, una chaqueta blanca y negra y unas deportivas de cordones llamativos, lleva el pelo liso y va muy maquillada.
La protagonista lleva unos leggins, una sudadera amarilla con el simbolo Pi en negro y unas deportivas con cordones de colores llamativos. Como la chica anterior, lleva el pelo liso y esta muy maquillada.
Su vestuario da a entender su bajo nivel social y su falta de estudios.



En el corto las protagonistas hablan utilizando un lenguaje vulgar en todo momento. A esto se le debe añadir que mientras hablan comen pipas lo que hace que sea más difícil la comprensión del diálogo. La conversación transcurre en un parque lleno de grafitis y suciedad y con aspecto de viejo. Parece que el parque esta en un barrio de personas con un nivel económico medio-bajo por lo estropeado que estan los alrededores. Las chicas mantienen una conversación en la que hablan sobre el novio de una de ellas. Se cree que su novio, Paco, le esta engañando. Todo esto comienza cuando después de tener sexo su novio le dice "Te quiero, Pi". La protagonista cree que su novio le quiere decir Pilar pero, en realidad, Paco esta refiriendose al conocido número Pi queriendo aplicar los estudios aprendidos en la E.S.O.

La cámara durante todo el corto les enfoca de frente. El corto empieza con un plano medio contrapicado en el que se ve sus rostros y hasta la cintura. y la camara puesta por encima de ellas. A mitad del corto la cámara se aleja y se ve un plano general para poder ver de cuerpo entero, en el momento en el que las chicas centran su atención en la sudadera que la protagonista lleva puesta y se pueda ver mejor su entorno. 

El video tiene una finalidad social porque quieren transmitir a la sociedad, sobre todo a los jóvenes, la importancia de los estudios y las consecuencias de no tomárselos en serio. Tode esto lo transmiten con un video de corta duración con un poco de humor en el que ponen como personajes a dos chicas que no han terminado los estudios. Estas tienen una conversación en la que se hace notar la escasez de conocimientos como consecuencia de no haber estudiado.