Translate

lunes, 16 de junio de 2014

Analisis de la película "La herida"

En este ejercicio voy a analizar la película "La herida".
Es una película española de 2013, dirigida por Fernando Franco y hecha por la productoras Kowalski Films, Elamedia, Encanta Films, Etb y Pantalla Partida Producciones.

Premios:
- 2 Premios Goya: Mejor actriz y nuevo director. 6 Nominaciones.
- Festival de San Sebastián: Premio Especial del Jurado, mejor actriz.
- Festival del Mar de Plata: Astor de Plata a la Mejor Actriz.


La protagonista de esta película es Ana (Marian Álvarez), una mujer joven de 28 años con un transtorno limite de la personalidad lo que le hace ser agresiva y asocial. Otros personajes que aparecen son Jaime (Manolo Solo), el compañero de trabajo de Ana, la madre de Ana (Rosana Pastor), el novio de Ana, Alex (Andrés Gertrúdix) y Martín (Ramón Barea), a quien Ana lleva amenudo en la ambulancia.


En la película la mayoría de las escenas están hechas con un primer plano con la intención de poder ver mejor las emociones que quiere reflejar la protagonista. Su lenguaje es vulgar utilizando palabras de mal gusto.


Esta película tiene una finalidad social, centrandose en problemas psicológicos que afectan tanto a las personas que los tienen como a sus familias. Esto lo transmiten a través de Ana, una mujer joven con conductas autolesivas y con un comportamiento imprevisible debido a un Trastorno Límite de la Personalidad que Ana no sabe que tiene.









http://golem.es/laherida/

Anáñisis del corto "Desapareciste"

En este ejercicio voy a analizar el cortometraje "Desapareciste".
Este corto ha sido dirigido por el director y guionista Álavaro Figuerola en cooperación con María Figuerola. Tiene una duración de 7 minutos.

El cortometraje muestra como Sombra (Juan Fran Belenguer), un villano de cómic, entra en una profunda depresión cuando su enemigo, el Capitán Justicia (Gonzalo Martínez), desaparece.

El protagonista utiliza ropas de tonos oscuros, unos vaqueros oscuros, una camiseta azul, unos zapatos negros, un gorro negro y una chaqueta marrón. El disfraz de villano es completamente negro al estilo de los villanos de cómic por lo que es muy ceñido marcando todos sus defectos. El Capitán Justicia va con un traje de superhéroe blanco con decoraciones rojas muy ceñido al cuerpo que le marca todos los musculos dando una mayor sensación de poder y fuerza. El director eligio esos trajes con la intención de imitar a los superhéroes y villanos clásicos americanos.

La primera escena se graba en un piso de apariencia espacioso con una mesa gris y tonos grises intensificando el sentimiento de depresión del protagonista. En ella el villano escribe la carta de despedida antes de suicidarse y se ve la mesa llena de botellas de cerveza, cajas de pizza y papeles desordenados que acaban tirados por el suelo marcando aún más su desesperación. Con este escenario da la sensación de que el protagonista se despreocupa de todo desde la desaparición del Capitán Justicia lo que parece llevarle a una depresión profunda.

Sombra recuerda los momentos en los que su vida estaba centrada en una sola cosa: destruir al Capitán Justicia. Estos recuerdos pasan de forma rapida con fotos y trozos de periodicos donde aparecen noticias relacionadas con el Capitán Justicia y con el protagonista con una iluminación oscura que marca aun más la tristeza de Sombra. Ahora que el Capitán Justicia ha desaparecido para él vivir no tiene sentido ya que el superhéroe era lo único importante en su vida y por ello decide suicidarse.

Después aparece Sombra vestido normal, sin su traje de villano, paseando solo por la calle mientras que la gente pasa a su alrededor sin fijarse en él. Con esto el protagonista parece más solitario y se marca la tristeza de Sombra.

Con este corto tienen la intención de explicar que nada puede existir sin su contrario. Por ejemplo, la muerte no puede existir sin la vida igual que Sombra no puede existir sino hay un Capitán Justicia contra el que luchar, sería una existencia sin sentido.






viernes, 6 de junio de 2014

Análisis de la película "Skyfall"

En este ejercicio voy a analizar la película "Skyfall".
Es una película de Reino Unido de 2012 con una duración de 143 minutos. Fue dirigida por Sam Mendes con los guionistas Neal Purvis, Robert Wade y John Logan, hecho por las productoras MGM, Columbia Pictures, Albert R.Broccoli, Eon Productions y B23. Es una película de género de acción.

Premios:
- 2 Oscars a mejor canción y mejor montaje de sonido, 5 nominaciones en 2012.
- 2 Premios BAFTA a mejor film británico y mejor banda sonora, 8 nominaciones en 2012.
- 3 Premios de Critics Choice Awards, incluyendo mejor película de acción, 7 nominaciones en 2012.
- Premio de Satellite Awards a mejor actor de reparto (Bardem), 7 nominaciones, incluyendo mejor film en      2012.
- Premio de la Asociación de Críticos de los Ángeles a mejor fotografía en 2012.
- Globos de Oro a mejor canción original en 2012.
- En la Asociación de Críticos de Chicago, 3 nominaciones en 2012.



Los protagonistas principales de esta pelícila son James Bond (Daniel Craig), el mejor agente de los servicios británicos, M (Judi Dench), superior del agente James Bond, el villano Silva (Javier Bardem) y la agente Eve (Naomie Harris).

Skyfall trata la historia de un agente renegado del MI6 que busca acabar con M, la jefa del servicio secreto británico y para ello crea un plan peligroso en el cual se desvelan las identidades de agentes del MI6 en Internet, lo cual pone en riesgo la seguridad de todos ellos. Bond debe acercarse a la organización y frenarla pero no sabe que puede estar cayendo en una trampa.

Los escenarios son muy variados ya que Bond viaja por todo el mundo durante la película, China, Londres, Estambul...

 Durante la película el protagonista lleva casi todo el tiempo un traje muy formal compuesto por una camisa blanca, unos pantalones y una chaqueta negra y una pajarita del mismo color, aunque durante durante la película también se le puede ver con unas ropas mas cómodas pero también de colores muy oscuro, sobre todo negras.

 En la película se utilizan muchos tipos de planos para darle mayor efecto de movimiento a las escenas, sobre todo a las de acción. El lenguaje que utiliza es extenso y formal en todo momento.

En esta película aparecen peleas, persecuciones y tiroteos, lo que la convierte en una película de acción. Cuando aparece alguna escena de este tipo los planos suelen cambiar rapidamente lo que hace que la escena parezca tener más movimiento.

En la película lo que más aparece referente al color son los tonos negros. El gdirector lo hizo así con la intención de dar más misterio a las escenas y al protagonista.

jueves, 5 de junio de 2014

Análisis de la película "Las vidas posibles de Mr.Nobody"

En este ejercicio voy a analizar la película "Las vidas posibles de Mr. Nobody."
Es una película de cine de autor, de ciencia ficción, romance, drama y fantasía. Fue dirigida por el director y guionista Jaco Van Dormael en 2009, producida por Somebodies Productions, Toto Films, Christal Films, Integrals Films y Lago Film y protagonizada por Jared Leto, Diane Kruger y Sarah Polley.

Premios:
- En el festival de Venecia en 2009 a mejor contribución técnica.
- En el festival de Sitges en 2009 a mejor maquillaje.
- En los premios del Cine Europeo de 2010 con el premio del público al mejor film europeo.

Nemo, Mr. Nobody, es el último anciano de la Tierra. En un mundo donde ya se puede escoger ser inmortal, él resulta ser la gran atracción. Por tanto, conseguir una entrevista en la que explique su vida, tras 118 años, es toda una primicia… si el periodista es capaz de  comprender cuál, de entre todas las que le explica, es la verdadera. Porque, tras la trascendental decisión de Nemo a los nueve años, quedarse con su padre o irse a la gran ciudad con su madre, todo se confunde: ¿se casó con Anna? ¿con Élise? ¿con Jeanne? ¿Tuvo tres hijos? ¿Dos? ¿Ninguno? ¿Vivió feliz junto a la(s) mujer(es) de su vida, o amargado y solo tras la muerte de una de ellas? ¿Murió él mismo en un accidente de coche, de moto, o asesinado en una bañera,? En todo caso… ¿cómo pudo morir y estar explicándolo ahora? Y, lo mejor de todo… ¿cuál de todas estas historias es real? ¿O lo son todas?  El Nemo anciano y el periodista que le acompaña en su lecho de muerte, ¿existen, o son producto de la imaginación de un niño? Todo esto se cuenta en esta película donde mezclan la teoría del Big Bang, el efecto mariposa y otras teorías no tan conocidas de la metafísica.

En la película el protagonista utiliza un lenguaje informal y amigable casi en todo momento, mientras que el periodista utiliza un lenguaje formal y muy respetuoso cuando habla con el protagonista dando así una impresión formal y profesional. La ropa de Nemo va cambiando de estilo según la época por la que va contando su vida y no muestra ningún estilo definido durante la película.

En la película utilizan todo tipos de planos, aunque sobre todo planos generales, y una iluminación muy variada según la escena.

El escenario también va cambiando en todo momento, desde una lujosa mansión a las afueras de la ciudad para indicar el poder economico del protagonista a un pequeño piso en el centro para dar la impresión de una persona normal y corriente con una vida monotona, pero el lugar que mas aparece en la película es la habitación de hospital en la que esta Mr. Nobody, que es totalmente blanca y muy espaciosa.